NOVEDADES LEGSSA ESPECIAL |
01/2023 10 de agosto, 2023 |
|||
RESUMEN DE CONTENIDO En conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1994, se presenta la compilación de las normas emitidas en el Nivel Central del Estado que establecen los mecanismos e instrumentos de identificación, prevención, protección y fortalecimiento de las Naciones y Pueblos Indígena Originarios en situación de alta vulnerabilidad. |
NORMATIVA SOBRE PUEBLOS INDÍGENA ORIGINARIOS EN SITUACIÓN DE ALTA VULNERABILIDAD
1.- Ley N° 1257 de 11 de julio de 1991. TÍTULO: Se aprueba y ratifica el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, aprobado en la 76ª Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo realizada el 27 de junio de 1989.
2.- Ley N° 3760 de 7 de noviembre de 2007. TÍTULO: Eleva a rango de Ley los 46 artículos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, aprobada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2007.
3.- Ley N° 450 de 4 de diciembre de 2013. TÍTULO: Ley de protección a naciones y pueblos indígena originarios en situación de alta vulnerabilidad. NOTAS: - Se crea la Dirección General de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios (DIGEPIO). - Se establecen los mecanismos de prevención y protección de los sistemas de vida, territorios y zonas de influencia de los Pueblos y Naciones indígena originarios en situación de alta vulnerabilidad. - Se incorpora al Código Penal Boliviano el tipo penal por "Ingreso no autorizado" a quienes sin cumplir los requisitos de Ley y de manera no autorizada ingresen al territorio de una nación o pueblo indígena originario que cuente con declaración expresa de situación de alta vulnerabilidad con el fin de explotar recursos naturales u otras actividades.
4.- Ley N° 915 de 22 de marzo de 2017. TÍTULO: Modificaciones a la Ley N° 450 de 4 de diciembre de 2013, de Protección a las Naciones y Pueblos Indígenas Originarios en situación de alta vulnerabilidad.
NOTAS: Se modifica la Disposición Final Única, quedando redactada de la siguiente manera:
5.- Decreto Supremo N° 4793 de 07 de septiembre de 2022. TÍTULO: Reglamenta la Ley N° 450 de 04 de diciembre de 2013, de protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situación de Alta Vulnerabilidad.
NOTAS: - Las entidades públicas o privadas que tengan concesiones, licencias, derechos, autorizaciones o proyectos y/o realicen actividades en proximidades o dentro de territorios de naciones o pueblos indígena originarios en situación de alta vulnerabilidad, deben informar a la Dirección General de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios (DIGEPIO), acerca de la presencia o indicios de existencia de los mismos en cercanías de sus áreas de operación o intervención. - Las instituciones públicas o privadas que tuvieran información o algún indicio sobre la existencia de un pueblo indígena originario en peligro de extinción, no contactado o en aislamiento voluntario o con otra situación de alta vulnerabilidad, deberán informar a la DIGEPIO.
6.- Resolución Ministerial N° 125/2022 de 9 de diciembre de 2022. Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional. (Publicada el 23 de marzo de 2023). TÍTULO: Aprueba el Protocolo de prevención, protección y fortalecimiento a naciones y pueblos indígena originarios en situación de alta vulnerabilidad. NOTAS: - El objetivo general de este Protocolo es coadyuvar en la realización de acciones para establecer mecanismos de prevención, protección y fortalecimiento para salvaguardar los sistemas y formas de vida individual y colectiva de las naciones y pueblos indígena originarios en situación de alta vulnerabilidad. - Este Protocolo ha sido aprobado en el marco de la Disposición Transitoria Primera del Reglamento a la Ley N° 450 de 04 de diciembre de 2013.
7.- Resolución Ministerial N° 131/2022 de 13 de diciembre de 2022. Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional. (Publicada el 23 de marzo de 2023). TÍTULO: Aprueba el Protocolo de identificación y registro de naciones y pueblos indígena originarios en situación de alta vulnerabilidad.
NOTAS: - Establece los criterios y procedimientos para la identificación de una nación o pueblo indígena originarios en situación de alta vulnerabilidad, a través de inspecciones, análisis verificativo, análisis instrumental georreferenciado, análisis predictivo y/o determinativo, y análisis documental de respaldo. - Define la metodología de registro de una nación o pueblo indígena originario identificado, o segmento de estos, en situación de alta vulnerabilidad para realizar el monitoreo y seguimiento conforme al diagnóstico realizado y los mecanismos definidos, así como para la adopción de medidas de prevención, protección y fortalecimiento. - Este Protocolo ha sido aprobado en el marco de la Disposición Transitoria Primera del Reglamento a la Ley N° 450 de 04 de diciembre de 2013.
|
|||
LEGSSA Legislación Actualizada Online üNo pierdas tiempo en búsquedas prolongadas. üConsulta normativa actualizada. üDescarga e imprime las normas de tu interés. üRecibe novedades de legislación.
|
||||
SEGUINOS EN: |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. +591 3 3886391 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia |
|||